Cómo aprovechar el poder del blog y las redes sociales

Uno de los consejos que los asesores de viajes Evolution Travel reciben desde el primer momento es: “abre un blog y tus perfiles sociales”.
A menudo las personas piensan que basta con publicar el enlace de un viaje, pero, como explicamos en otro artículo, eso ya lo hace el sitio web. El blog y los canales sociales deben hablar de ti.
Veamos cómo puedes aprovecharlos al máximo.
La misión de las redes sociales: mostrarte
Cuando un cliente encuentra el viaje de sus sueños en el sitio de Evolution Travel o gracias a tu asesoramiento, antes de reservar busca “qué se dice de ti”. Si tiene tu nombre y apellidos, te buscará en Google, LinkedIn, Facebook o Instagram para tener una idea de quién eres, qué haces y cómo piensas. No por cotilleo, sino por un motivo muy simple: confiará su dinero a alguien que apenas conoce.
En ese momento, debes estar preparado. Tener un perfil público donde pueda ver tu rostro, lo que publicas, qué te interesa y sobre todo dónde podrá leer testimonios de clientes satisfechos o valoraciones positivas, marcará la diferencia. A veces, incluso una buena foto sonriente y profesional puede ayudar mucho.
Este proceso, aparentemente invisible, influye más de lo que crees en la decisión de compra del cliente.
Por eso, los asesores Evolution Travel que más facturan son también aquellos que han entendido el valor de construir una reputación online profesional y activa, para hacerse encontrar, contar lo que saben hacer y construir confianza.
La misión del blog: contar historias
El blog es un diario profesional en el que hablas de ti, de tus viajes, de las experiencias de tus clientes y de tus conocimientos.
Es tu espacio personal dentro de la red Evolution Travel, que puedes usar para comunicar quién eres, cómo trabajas, cuáles son tus pasiones. Por ejemplo, puedes usarlo para:
- escribir crónicas de viaje,
- compartir anécdotas,
- recopilar testimonios de quienes viajaron contigo,
- explicar por qué propones ciertos viajes,
- hablar de destinos que conoces bien,
- responder a dudas frecuentes de tus clientes,
- hablar de ti y de tu historia profesional.
Todo esto ayuda al cliente a percibir tu profesionalidad, a sentirse acompañado y, sobre todo, a confiar en ti.
No temas, te ayudamos nosotros
Muchos nuevos asesores no saben por dónde empezar: se sienten inseguros al escribir, temen no encontrar las palabras correctas o piensan que no tienen nada que contar. Por eso, nuestro equipo de marketing ha creado plantillas y formaciones para ayudarte a empezar y publicar contenido eficaz y profesional.
En poco tiempo, verás que las ideas empezarán a surgir solas: responderás a las preguntas de los clientes de forma espontánea, les contarás tu experiencia, y quizá al final del viaje también querrás compartir el testimonio de un cliente satisfecho.
El blog y las redes sociales son herramientas poderosas. Pueden marcar la diferencia en la percepción que los demás tienen de ti. No son obligatorios, pero pueden ayudarte a alcanzar resultados extraordinarios en menos tiempo.
Lea la guía gratuita para convertirte en un asesor de viajes en línea
Responses