¿Quieres cambiar de rumbo? Construye un trabajo que se parezca a ti (con método e inspiración)

Hay momentos en la vida en los que se siente la necesidad de cambiar de rumbo. No para huir, sino para elegir. Para tomar el control de tu tiempo, tu libertad, tu pasión.

Si estás leyendo estas líneas, quizá tú también estés buscando algo que se parezca más a ti. Un trabajo que tenga sentido. Que te permita expresar tus ganas de viajar, contar historias, aconsejar… y quizás también crecer profesionalmente.

Pero te habrás dado cuenta de que el deseo, por sí solo, no basta. Hace falta una dirección clara, bases sólidas y —mejor aún— alguien que te acompañe en los primeros pasos.

Pues bien: en Evolution Travel encontrarás todo eso.

Porque más allá de la formación, de las herramientas y de todo lo que forma parte de nuestro modelo, no se trata de aprender y luego olvidar, ni de “aprender el oficio y dejarlo en un cajón”, sino de hacer tuyo un método —un enfoque, una visión— y aplicarlo en el trabajo cotidiano desde el primer momento.

En otras palabras, no te lanzamos al vacío con unos cuantos tutoriales en vídeo y un portal que usar. Te acompañamos en un verdadero recorrido: adquisición de competencias, construcción de tu cartera de clientes y desarrollo de una profesionalidad reconocible.

¿De qué manera?

Especializándote

Cuando una nueva persona entra en nuestra red, a menudo no tiene ninguna experiencia en el sector turístico: simplemente es una apasionada de los viajes.

Y desde luego, el pago de una cuota no la convierte de repente en asesora de viajes.

La adquisición de competencias se realiza a través de un plan formativo bien estructurado. Pero para que sea más eficaz (y realista —porque es impensable aprenderlo todo de golpe), te invitamos a elegir un destino, una zona geográfica o un tipo de viaje en el que enfocarte.

Así construyes una verdadera competencia, desde el principio.

No se trata solo de “conocer el destino”, sino de convertirte en experto/a del mismo, aprendiendo a usar las herramientas de reserva adecuadas, seleccionando proveedores fiables, conociendo las propuestas más idóneas para cada tipo de cliente.

En otras palabras: aprendes a mirar el destino con los ojos del cliente y la mente de un profesional.

Y es así como se comprende una verdad fundamental: no hace falta conocer todo el mundo, ni improvisarse experto/a del Mar Rojo por la mañana y de la Aurora Boreal por la tarde, como ocurre a menudo en algunas agencias tradicionales.

Lo que hace falta es ser reconocido/a como asesor/a especializado/a, capaz de ofrecer un valor real sobre un área concreta.

Por supuesto, una vez especializado/a, es fundamental llegar a los clientes que necesitan precisamente esa competencia.

Y esto se consigue a través de campañas publicitarias dirigidas, que te permiten hablar con las personas adecuadas, ofreciendo un asesoramiento a medida, realmente útil.

Solo así se gana su confianza.

Tiempo y competencia: tus recursos más valiosos

Este enfoque no solo es útil para optimizar la adquisición de competencias, sino que también te ayuda a gestionar mejor tu tiempo.

Probablemente tú también, como muchos de nuestros asesores, ya tienes otro trabajo y antes de dejarlo buscas ciertas garantías: una puesta en marcha gradual, ingresos constantes, una base sólida desde la que partir.

Por eso es fundamental aprender a trabajar de manera inteligente, optimizando cada recurso desde el principio.

Y si nos inspiramos en gestiones exitosas, nos damos cuenta de que las actividades más eficaces no nacen de la improvisación, sino de decisiones organizativas conscientes.

Lean Thinking: inspiración para quien quiere trabajar mejor

Tomemos como ejemplo el Lean Thinking: un enfoque nacido en las fábricas de Toyota, pero hoy aplicado allá donde se necesiten claridad, eficiencia y estrategia.

Su principio es sencillo: centrarse en lo que genera valor real, eliminando todo lo que ralentiza, complica o hace perder tiempo.

Uno de sus pilares es el modelo de las 5S (a veces ampliado a 7S) de Taiichi Ohno.

Puede parecer alejado del mundo del turismo… pero si los miras bien, estos principios también pueden mejorar tu actividad como asesor/a de viajes online.

Las 5S (más 2) aplicadas a tu trabajo cotidiano

Seiri – Separar
Elimina lo superfluo. ¿Qué herramientas, hábitos o actividades no aportan valor?
Ejemplo: evalúa cuántos contactos o leads gestionas cada día. Concéntrate solo en los realmente interesados y con potencial de convertirse en clientes, evitando malgastar energía persiguiendo contactos poco cualificados.
O bien revisa cuántas apps o correos recibes al día: desactiva o elimina los que te distraen sin ayudarte realmente a organizar clientes o viajes.

Seiton – Ordenar
Organiza todo: desde archivos digitales hasta procesos.
Ejemplo: archiva presupuestos por destino o tipo de cliente.
O bien organiza tu agenda y tus tareas (formación, campañas publicitarias, gestión de clientes) para trabajar con más enfoque y eficiencia.

Seiso – Brillar
El orden y la limpieza mejoran la concentración. También en lo digital.
Ejemplo: cada semana elimina correos innecesarios y actualiza documentos.
O bien cierra tareas abiertas y presupuestos pendientes.

Seiketsu – Estandarizar
Crea procedimientos replicables para cada fase del trabajo.
Ejemplo: usa plantillas para presupuestos, correos electrónicos, seguimientos.

Shitsuke – Sostener
La disciplina es la clave de la constancia.
Ejemplo: empieza y termina cada día con 10 minutos de organización.

Shukan – Acostumbrarse
Entrena la mejora continua.
Ejemplo: después de cada negociación fallida, pregúntate qué podrías mejorar.

Shitsuyou – Simplificar
La simplicidad genera claridad.
Ejemplo: presenta propuestas claras, con pocas opciones bien enfocadas.

Tu trabajo, a tu manera. Pero con método

Como asesor/a de viajes online, puedes hacer tuyos estos principios para construir un flujo de trabajo más fluido, un servicio más eficaz y una vida profesional más sostenible.

Recuerda: no se trata de hacerlo todo y de inmediato.
Se trata de empezar por una pequeña mejora. Y luego otra. Y otra más.

Porque la verdadera eficiencia no es trabajar más.
Es trabajar mejor, con menos desperdicio y más valor.


  Lea la guía gratuita para convertirte en un asesor de viajes en línea

 

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *